1,673 research outputs found

    Relación de locus de control parental y las cinco facetas de mindfulness en un entrenamiento a madres de niños preescolares que viven con bajos ingresos

    Get PDF
    Se llevó a cabo un estudio exploratorio de diseño preexperimental con el fin de identificar las relaciones existentes entre las mediciones pre y post de las variables de locus de control parental y habilidades de mindfulness, en una muestra de diez madres de niños en edad preescolar, pertenecientes a un Proyecto Educativo que subsidia a niños de familias con bajos ingresos. Los instrumentos utilizados fueron Parenting Locus of Control Short Form (PLOC-SF) y Five Facet Mindfulness Questionnaire (FFMQ). Las madres recibieron un entrenamiento de cuatro sesiones intensivas en Mindfulnes entre las mediciones. Los resultados permitieron ver cambios en las medidas pre y post de las dos variables y encontrar relación entre el locus de control y la faceta de la habilidad de describir en mindfulness, mientras que mostró que el papel de las variables sociodemográficas no fue importante cuando se correlacionaba con las variables de interés. No obstante, los resultados deben asumirse con precaución dadas las limitaciones metodológicas que el estudio representa.Magíster en Psicología ClínicaMaestrí

    Las anormales. Niñas, jóvenes y tutela estatal en Buenos Aires, 1919-1944

    Get PDF
    En este trabajo se indaga en las políticas públicas para las menores mujeres tuteladas por el Estado en la ciudad de Buenos Aires en el período que se abre con la sanción de la Ley 10.903 de Patronato de Menores en 1919 y llega hasta la disolución del Patronato Nacional de Menores en 1944. Atender a las transformaciones producidas a lo largo de estos 25 años en el sistema tutelar de mujeres permitirá conocer mejor la forma en que los agentes y agencias estatales (en relación con las instituciones particulares que también formaban parte de este campo) han incidido de maneras a veces abiertas, otras larvadas, en la construcción de una niñez no ya desviada, sino decididamente anormal y sus destinos. Me interesa poner de relieve el rol que le cupo a las profesionales del sistema tutelar (médicas, maestras, asistentes sociales, funcionarias) en los debates públicos sobre la jurisdicción bajo la cual recae el problema de las anormales en un contexto de disputas por la hegemonía en el campo de la minorida

    School initiatives and work with the community: contributions of anthropology to reflect on the relation between education and context

    Get PDF
    En el presente artículo analizaremos los sentidos que asumen líneas de acción vigentes centradas en las relaciones entre escuela y comunidad. Aludimos a propuestas que, en función de lograr un abordaje integral de las trayectorias educativas, instan a los espacios escolares y de atención a la infancia a llevar adelante un trabajo sostenido con el entorno inmediato en donde se insertan. Nos interesa develar las orientaciones que asumen las formulaciones generales (estatales y no), como así también las apropiaciones en los contextos de actuación de los sujetos. Para el análisis nos basaremos en los avances de la investigación antropológica y etnográfica que venimos realizando en el Gran Buenos Aires, Argentina. A estos registros sumaremos los obtenidos en actividades de transferencia universitaria, cuyo eje han sido las relaciones entre escuelas, organizaciones sociales e infancias. Es intención del artículo recuperar los aportes de la tradición antropológica para desnaturalizar supuestos y sentidos en torno a las relaciones entre educación y contexto.In this article, we will analyse the meanings that assume the current lines of action centred on the relations between schools and community. We refer to proposals that urge the schooling spaces and those dedicated to the attention of childhood to carry out a sustained work with their immediate contexts, in order to achieve an integral approach of educational trajectories. We are interested in unveiling the orientations that the general outlines (produced by the state or not) undertake, as well as the appropriations that take place in the contexts of action of the subjects. We will base our analysis on the developments of the anthropological and ethnographic research that we have been carrying out in the suburbs of Buenos Aires City (known as “Gran Buenos Aires”), Argentina. To these ethnographic records, we will add those obtained through university transference activities, focused on the relations between schools, social organizations and childhoods. The intention of this article is to recover the contributions of long-term anthropological tradition for the denaturalization of assumptions and meanings regarding the relations between education and context.Fil: Santillan, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentin

    Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Vol. 13 no. 2 jul-dic 2015)

    Get PDF
    Contenido: Editorial Héctor Fabio Ospina Nicolás Aguilar-Forero 535. Primera Sección: Teoría y Metateoría 565. Teorías post-críticas de la juventud: juvenilización, tribalismo y socialización activa Luís Antonio Groppo, Brasil 567. Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal Ana María Arias-Cardona & Sara Victoria Alvarado, Colombia 581. Prácticas profesionales educativas (PPE): reflexión desde la formación en educación física Carlos Federico Ayala-Zuluaga, Alejandra María Franco-Jiménez & José Enver Ayala-Zuluaga, Colombia 595. La comprensión de la solidaridad. Análisis de estudios empíricos Yicel Nayrobis Giraldo & Alexander Ruiz-Silva, Colombia 609. Nuevos migrantes, viejos racismos: Los mapas parlantes y la niñez migrante en Chile Dery Lorena Suárez-Cabrera, Chile 627. Presencia e in-diferencia. Por un estatuto visual de la niñez Felip Gascón & Lorena Godoy, Chile 645. La Participación de docentes de Preescolar Público en el Movimiento Pedagógico Colombiano Óscar Leonardo Cárdenas-Forero, Colombia657. La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente Martín Ierullo, Argentina 671. Segunda Sección: Estudios e Investigaciones 685. Nociones infantiles sobre desigualdad social: atravesamientos ideológicos y procesos de socialización política Débora Imhoff & Silvina Brussino, Argentina 687. Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes Karla Yunuén Guzmán-Carrillo, Blanca Sharim González-Verduzco & María Elena Rivera-Heredia, México701. Percepciones en salud bucal de los niños y niñas Catalina González-Penagos, Melissa Cano-Gómez, Edwin J. Meneses-Gómez & Annie M.Vivares-Builes, Colombia 715. Caracterización de adolescentes de sexo masculino en relación al comportamiento antisocial André Vilela Komatsu & Marina Rezende Bazon, Brasil 725. Análisis diferencial de la percepción de jóvenes sobre maltrato en el noviazgo Carolina Bringas-Molleda, Lourdes Cortés-Ayala, María Ángeles Antuña-Bellerín, Mirta Flores-Galaz, Javier López-Cepero & Francisco Javier Rodríguez-Díaz, España-México 737. Autonomía Adolescente y Apoyo y Control Parental en Familias Indígenas Mexicanas Rosario Esteinou, México749. Violencia e inseguridad contextual percibida y roles en bullying en escolares mexicanos Carlos Hidalgo-Rasmussen & Alfredo Hidalgo-San Martín, México 767. Socialización e interés en la política en jóvenes de Chile Salvador Vargas-Salfate, Juan Carlos Oyanedel & Javier Torres-Vallejos, Chile 781. Análisis organizativo de las clases de inclusión escolar en Francia María Cara-Díaz, Tomás Sola-Martínez, Inmaculada Aznar-Díaz & Francisco Fernández-Martín, Alemania-España795. La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria Maritza Rengifo-Millán, Colombia 809. Sentido de la responsabilidad con la salud: perspectiva de sujetos que reivindican este derecho Ángela María Franco-Cortés & Ofelia Roldán-Vargas, Colombia 823. Dilemas de la guerra: un estudio desde las narrativas médicas en Colombia Diana Zulima Urrego-Mendoza & Marieta Quintero-Mejía, Colombia 837. Visita domiciliaria familiar: estrategia didáctica para la formación integral del personal médico Liliana Adela Zuliani-Arango, María Eugenia Villegas-Peña, Leonor Angélica Galindo-Cárdenas & Miglena Kambourova, Colombia 851. El proceso de investigación de conocimientos infantiles en psicología genética y antropología Mariana García-Palacios, Axel Horn & José Antonio Castorina, Argentina 865. La comunicación verbal colaborativa en tres grupos etarios y dos contextos socioeconómicos Mariano A. Castellaro & Néstor D. Roselli, Argentina879. Políticas para la inserción laboral de jóvenes: estudios en Latinoamérica y Argentina Paula Isacovich, Argentina 893. Infancia, dictadura y resistencia: hijos e hijas de la izquierda chilena (1973-1989) Patricia Eliana Castillo-Gallardo & Alejandra González-Celis, Chile 907. Anorexia nerviosa: el cuerpo y los mandatos sociales-superyóicos Sonia Patricia Murguía-Mier, Claudia Unikel-Santoncini, Bertha Blum-Grynberg & Bertha Elvia Taracena-Ruiz, México 923. Maternidad y proyectos vitales en las jóvenes infectadas con VIH por Transmisión Vertical Ana Paula Eid, João Luis Almeida Weber & Adolfo Pizzinato, Brasil 937. La infracción adolescente a la ley penal en el centro del debate sobre seguridad pública en Uruguay Carolina González-Laurino, Uruguay 951. Configuración identitaria en jóvenes tras la desaparición forzada de un familiar Alexander Alvis-Rizzo, Carmen Patricia Duque-Sierra & Alexander Rodríguez-Bustamante,Colombia 963. Trayectorias de jóvenes de Zaragoza (España) en configuraciones familiares obreras David Pac-Salas & Tirso Ventura de Pedro, España 981. Las jóvenes que desertan de la educación media: virajes y puntos de no retorno Marcos Jacobo Estrada-Ruiz, México 995. Elementos obstaculizadores de las coordinaciones pedagógicas en liceos vulnerables de la Araucanía Chilena Juan Beltrán-Véliz & Juan Mansilla-Sepúlveda, Chile 1009. La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva Nicolás Aguilar-Forero & Germán Muñoz, Colombia 1021. De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano María Isabel Valencia-Suescún, Mónica Ramírez, María Alejandra Fajardo & María Camila Ospina-Alvarado, Colombia 1037. MBQS: Método de evaluación para intervenciones en apego dirigidas a primera infancia Fernando Salinas-Quiroz & Germán Posada, México-Francia 1051. Respuesta al estrés, Temperamento y Crianza en niños colombianos de 1 año Marta Martínez, María Cristina García & Daniel Camilo Aguirre-Acevedo, Colombia 1065. Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH Daiana Russo, Florencia Arteaga, Josefina Rubiales & Liliana Bakker, Argentina 1081. Formación en valores y cuentos tradicionales en la etapa de educación infantil Verónica Marín-Díaz & Carmen Sánchez-Cuenca, España 1093. La evaluación de las políticas municipales de juventud a partir de un sistema de indicadores Pere Soler-Masó, Anna Planas-Lladó & Judit Fullana-Noell, España 1107. Interfaces complejas en políticas educativas y de juventud: sentidos e identidades Walter Manuel Molina-Chávez & Iván Gabriel Oliva-Figueroa, Chile 1125. Juventudes en resistencia. Educar para una comunidad hermenéutica Milton Leonel Calderón-Vélez, Ecuador 1141. La argumentación metacognitiva en el aula de ciencias Jairo Alejandro Sánchez-Castaño, Olga Yazmín Castaño-Mejía & Óscar Eugenio Tamayo-Alzate, Colombia 1153. Currículos oficiales y actitudes ciudadanas de estudiantes en América Latina: Un análisis comparativo Martín Bascopé, Macarena Bonhomme, Cristián Cox, Juan Carlos Castillo & Daniel Miranda, Chile 1169. Pedagogía de los movimientos sociales como prácticas de paz en contextos de guerra Patricia Botero-Gómez, Colombia 1191. Saberes ambientales lafkenche en escuelas de la costa de La Araucanía (Chile)Marcela Rojas-Maturana & Fernando Peña-Cortés, Chile 1207. Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad Víctor Daniel García-García, México 1221. Tercera Sección: Informes y análisis 1237. Índice acumulativo por autores 1239. Índice temático 1250. Movilización Social como Política Pública: experiencia Buen Comienzo de Medellín-Colombia 1267. Movilización social, activismo y acción colectiva juvenil en América Latina y el Caribe 1275. XVI Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética 1294. Boletín Nº 102 de la Organización de Estados Iberoamericanos 1295. Cuarta Sección: Revisiones y Recensiones 1301. Itinerarios de investigación sobre culturas juveniles Entrevista a Maritza Urteaga 1303. Los estudios cualitativos en la calidad de vida. Metodología y práctica Reseña del libro de Graciela Tonon 1314. Sobre el reporte de confiabilidad del CLARP-TDAH (Salamanca, 2010) Sergio Domínguez-Lara & César Merino-Soto 1316. Respuesta a carta al editor: Sobre reporte de confiabilidad del CLARP-TDAH Luisa Matilde Salamanca-Duque 1318. Sobre la elección del número de factores en estudios psicométricos en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud César Merino-Soto & Sergio Domínguez-Lara 1320. Respuesta a carta al editor: Sobre la elección del número de factores de estudios psicométricos Emilse Durán-Aponte 1323. ¿Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach? Sergio Alexis Domínguez-Lara & César Merino-Soto 1326. Ética Editorial y Declaración Editorial de Buenas Prácticas de la revista 1329. Editorial Ethics and Editorial Statement of the Publications Good Practices 1332. Ética Editorial e Declaração Editorial de Boas Práticas da revista 1335. Guía para los autores y autoras 1338. Guía específica para la elaboración de la lista final de referencias 1343. Authors guide 1345. Specific guide for creating the final list of references 1350. Guia para os autores e para as autoras 1352. Guia específico para a elaboração da lista final de referencias 1357. Formato para la evaluación de artículos y documentos 1360. Format for the evaluation of articles and documents 1362. Formato para a avaliação de artigos e de documentos 1364. Certificado de manuscrito inédito y no presentación simultánea 1366. Certificate of unpublished manuscripts and non-simultaneous presentation 1367. Certificado de manuscrito inédito e não-apresentação simultânea 1368. Cesión de Derechos de Autor 1369. Assignment of copy rights 1370. Cessão de Direitos de Autor 1371. Factor de impacto de la revista 1372. Suscripción 1409

    La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires

    Get PDF
    El artículo analiza las prácticas y sentidos que adultos vinculados a los niños en la vida familiar realizan en torno a la crianza y la educación en áreas urbanas marginales en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se sustenta en una investigación antropológica y etnográfica que tuvo lugar entre 2004 y 2006; y 2012 y 2015 en barrios populares. Como lo documentamos, las iniciativas destinadas a la crianza y el cuidado de los hijos incluyen rutinas y decisiones que forzosamente se encuentran ancladas en relación a las condiciones de vida de quienes las llevan adelante. Pero estas condiciones objetivas no determinan formas homogéneas de cuidado, circunscriptas a una cultura fija de clase, lectura que deja afuera el reconocimiento de las apropiaciones activas que los adultos realizan en contextos de interacción diversificados y, a la vez, cambiantes.This article seeks to analyze practices and meanings that adults engaged with children in everyday life assign to topics such as upbringing or education in marginal urban areas of Buenos Aires, Argentina. This analysis is back grounded in an ethnographic research between the years 2004 y 2006; ando 2012 y 2015 in popular neighbourhoods. As we have documented, the upbringing and nurturing of children does include routines and decisions that are strongly related to life conditions of those who carry out these issues. But these objective conditions do not establish homogeneous ways of nurturing, circumscribed to a fixed class culture. Indeed, these interpretations leave out of the analysis the recognition of the active appropriations that adults make in diversified and mutable interactional contexts.Fil: Santillan, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    INFLUENCIA DE LOS RASGOS TEMPERAMENTALES EN CONDUCTAS ANTISOCIALES DELICTIVAS QUE PRESENTAN LOS ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE TEJUPILCO

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre los rasgos temperamentales y las conductas antisociales en adolescentes, cursando el nivel medio superior del municipio de Tejupilco, trabajando con tres escuelas las cuales son: Preparatoria Regional Incorporada a la UAEM, Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio (CETÍS) y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM). Donde se trabajó con una muestra significativa de 248 alumnos para este estudio. Se aplicaron dos instrumentos para medir las variables propuestas, el primero fue el Inventario de Rasgos Temperamentales (IRT) de Louis León Thurstone (1955), el cual explora 7 áreas temperamentales las cuales son: activo, vigoroso, impulsivo, dominante, estable, sociable y reflexivo. De igual manera se utilizó el cuestionario de conductas antisociales-delictivas de Nicolás Seisdedos Cubero (1988) la cual mide las conductas antisociales-delictivas de los adolescentes. El procesamiento de la información se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 20.2, con la finalidad de obtener datos de estadística descriptiva (correlación entre las poblaciones), se pretendió demostrar si existe relación de alguno de los rasgos temperamentales (activo, vigoroso, impulsivo, dominante, estable, sociable y reflexivo) con realizar conductas antisociales y/o delictivas. De acuerdo con el análisis realizado, se demostró que no existe ninguna relación entre los rasgos activo, impulsivo, dominante, estable, sociable y reflexivo con ejercer conductas antisociales y delictivas; excepto el rasgo vigoroso, pues éste si muestra relación con las conductas delictivas.Universidad Autónoma del EStado de México. UAP Tejupilco, Lic en Psicología

    Adolescentes infractores y promoción de acciones prosociales: una tarea pendiente

    Get PDF
    The design of national policies, treatment models, and juvenile judicialsystems are directed toward crime prevention, and family and social reintegration.However, the Latin American and Caribbean region has thehighest crime rates and crime victims among the population of childrenand adolescents. For this reason, we will delve into an analytical explorationof the theoretical notions and constructs, which describe socio-educationalinterventions and treatments, oriented toward the promotion ofprosocial actions in legally infringing adolescents, in resocialization programs.El diseño de las políticas nacionales, los modelos de tratamiento y los sistemas judiciales de menores, se encaminan hacia la prevención del delito y su reinserción familiar y social. Sin embargo, la región de AméricaLatina y el Caribe presenta los mayores índices de delincuencia y víctimas de crímenes entre la población de niños y adolescentes. Por ello ahondaremos en una exploración analítica de las nociones y constructosteóricos que describen las intervenciones socioeducativas y tratamientos, orientados hacia la promoción de acciones prosociales en adolescentes infractores de la ley, en programas de resocialización

    Construcción y validación de un sistema de evaluación de familias en riesgo psicosocial

    Get PDF
    La evaluación de las familias en situación de riesgo psicosocial se lleva a cabo desde una perspectiva centrada en el déficit, de manera que se tiene en cuenta las carencias del niño o niña en cuanto a la satisfacción de sus necesidades, las omisiones en las responsabilidades parentales para el cuidado infantil o la presencia de factores de riesgo que puedan perjudicar el desarrollo infantil.En esta investigación partimos de una perspectiva centrada en las fortalezas y la parentalidad positiva. Así, además de considerar la presencia de factores de riesgo o protección en el contexto de desarrollo de los niños y niñas, también tenemos en cuenta los recursos internos y externos con los que cuentan los menores para lograr un desarrollo positivo, saludable y responsable .Con el enfoque de la parentalidad positiva, este grupo de escalas resulta un instrumento adecuado para identificar las fortalezas de la familia de cara a planificar el plan de caso y orientar la intervención

    Resiliencia en adolescentes de dos instituciones educativas estatales de nivel secundario de Huancavelica y Huancayo - 2018

    Get PDF
    RESUMEN El objetivo general de la presente investigación fue Comparar el nivel de resiliencia en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de dos Instituciones Educativas estatales de Huancavelica y Huancayo – 2018. Así como también cuenta con sus objetivos específicos como: comparar el nivel de identidad, autonomía, satisfacción, pragmatismo, vínculos, redes, modelos, metas, afectividad, autoeficacia, aprendizaje y generatividad en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de dos Instituciones Educativas estatales de Huancavelica y Huancayo – 2018. Donde el tipo de investigación es no experimental, el nivel de investigación descriptivo, así mismo el diseño de investigación es descriptivo comparativo. Se trabajó con 208 adolescentes de las dos Instituciones Educativas Estatales de Huancavelica y Huancayo, entre los 15 a 18 años de edad, para medir el nivel de resiliencia se utilizó la escala de Resiliencia SV- RES que fue validada por criterios de jueces, donde arroja la validez de dicho instrumento, con una confiabilidad mediante el Alfa Cronbash, aplicando el sofwar SPS20 de la misma está compuesta de 60 ítems, los cuales puntean de 1,2, 3, 4, 5 y evalúa 12 dimensiones : Identidad, autonomía, satisfacción, pragmatismo, vínculos, redes, modelos, metas, afectividad, autoeficacia, aprendizaje y generatividad. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que no existe diferencias significativas en el nivel de resiliencia, en las dimensiones: Identidad, autonomía, satisfacción, pragmatismo, afectividad, autoeficacia, aprendizaje, y por otro lado se concluye que sí existe una diferencia estadísticamente significativa en las dimensiones : Vínculos, redes, modelos, metas y generatividad. Palabras Clave: Resiliencia, Instituciones Educativas Estatales.Tesi
    corecore